martes, 3 de febrero de 2009

Opinión personal

Elegí la asignatura Historia Económica en la Edad Moderna por recomendación de compañeros que la habían cursado y me habían hablado de una metodología diferente utilizada por el profesor.
Aunque mi centro de interés no coincidía totalmente con la Edad Moderna y la economía.
Cuando leí los bloques del programa, me parecieron interesantes algunos temas, como los del pensamiento económico en la época moderna, que recogen la herencia medieval y están influidos por aspectos sociales, políticos y religiosos, que formarán parte de la base de nuestra economía.
La metodología (tenían razón los que me aconsejaron esta asignatura), ha sido completamente diferente a la de cualquier otra asignatura que he cursado hasta ahora: las clases no consistían solo en coger apuntes, sino que el profesor nos animaba a participar e interpelaba. Las clases han sido amenas y dinámicas.
Tener que escribir en el blog lo explicado en clase, nos ha hecho mantener la atención y el interés, y nos ha permitido poder ampliar las explicaciones con nuevos datos, opiniones y curiosidades.
El trabajo en equipo requiere por parte de sus componentes: responsabilidad, constancia, solidaridad, compromiso, perseverancia... sin olvidar la parte de investigación, búsqueda de datos, consultas, intercambio de ideas, discusión.
La exposición periódica del trabajo en clase nos exigió seleccionar los datos más relevantes y sintetizar las ideas de forma clara y precisa, para mostrar a nuestros compañeros una visión general del tema elegido: "comercio en América" en un tiempo limitado.
Es de agradecer que el profesor hiciese un seguimiento semanal de los avances en la elaboración del trabajo, a través de las memorias semanales.
Fue interesante y novedosa la técnica de dinámica de grupo "tormenta de ideas", una forma rápida y ágil de recordar y aplicar los conocimientos adquiridos.
Gracias a esta asigantura, he ampliado los conocimientos que tenía sobre economía. Ahora conozco a estudiosos y economistas que antes no me sonaban. Sé cómo nació la Economía como ciencia y sus corrientes, como la cliometría.
Concluyendo, que una asignatura no sea evaluada basándose en un único examen, sino en un trabajo elaborado a lo largo del cuatrimestre, y seguido muy de cerca por el profesor, es un método eficaz y poco usual para adquirir conocimientos y destrezas de investigación a pequeño nivel. Aunque el tiempo y esfuerzo dedicado a la asignatura y a la elaboración del trabajo ha sido considerable.
Haber cursado esta asignatura me ha abierto un nuevo horizonte e interés por la economía actual. Ahora me fijo más en las noticias y secciones de economía de los periódicos.

No hay comentarios: